Premios, menciones y publicaciones.
· Medalla de plata en la categoría «Educación», III Bienal de Jóvenes Arquitectos, por el proyecto «EBC Aguascalientes». Ciudad de México, 2019.
· Medalla de plata en la categoría «Educación», IV Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por el proyecto «EBC Aguascalientes». Ciudad de México, 2019.
· Premio «The International Architecture Awards 2019» en la categoría «Schools and Universities», organizado por The Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design, The European Center for Architecture Art Design and Urban Studies y Metropolitan Arts Press, Ltd. por el proyecto «EBC Aguascalientes». Atenas, Grecia, 2019.
· Reconocimiento «Emerging Voices 2019» otorgado por la Architectural League of New York. Nueva York, 2019.
· Medalla de Plata en la categoría «Vivienda de fin de semana», XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana, por el proyecto «Casa Moulat». Ciudad de México, 2018.
· Mención honorífica en el concurso «Jóvenes Arquitectos en América Latina», XVI Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, por el proyecto «Club de Niños y Niñas». Venecia, Italia, 2018.
· Exhibición «Jóvenes Arquitectos en América Latina», XVI Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, con el proyecto «Club de Niños y Niñas». Venecia, Italia, 2018.
· Exhibición de proyectos «Del territorio al habitante Infonavit», Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI 2018. Alameda Central, Ciudad de México, 2018.
· Premio Luis Barragán «Trayectoria Joven Arquitecto» de los premios CAM-SAM 2017. Ciudad de México, 2017.
· Mención honorífica en la categoría «Vivienda Unifamiliar de Ciudad», Tercera Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por el proyecto «Casa Peñas». Ciudad de México, 2017.
· Mención honorífica en la categoría «Educación», Segunda Bienal de Jóvenes Arquitectos, por el proyecto «EBC Guadalajara». Ciudad de México, 2017.
· Primer lugar «José Vasconcelos 105», en colaboración con Taller Héctor Barroso. Concurso por invitación. Ciudad de México, 2017.
· Primer lugar «Insurgentes 85», en colaboración con Camilo Moreno. Concurso por invitación. Ciudad de México, 2017.
· Mención honorífica en la categoría «Vivienda Unifamiliar», XIV Bienal de Arquitectura Mexicana, por el proyecto «Capistrano 9». Ciudad de México, 2016.
· Mención honorífica «Torre Nuevo Polanco». Concurso por invitación. Ciudad de México, 2016. Proyecto.
· Primer lugar «EBC Guadalajara», en colaboración con Camilo Moreno y Rodrigo Valenzuela Jerez. Concurso por invitación. Guadalajara, Jalisco, 2016. Construido.
· Primer lugar «NH Reforma Centro». Concurso por invitación. Ciudad de México, 2016.
· Primer lugar «EBC Aguascalientes», en colaboración con Camilo Moreno y Rodrigo Valenzuela Jerez. Concurso por invitación. Aguascalientes, Aguascalientes, 2016.
· Mención honorífica en la categoría «Vivienda Unifamiliar», Segunda Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por el proyecto «Casa Estudio Hill». Ciudad de México, 2015.
· Exhibición «México, Arquitectura Contemporánea». Instituto Cultural de México en Francia (París, Francia), Museo Nacional de Bellas Artes (Ciudad de México, México), Colegio de Arquitectos de Madrid (Madrid, España), Villa des Arts (Rabat, Marruecos), 2015.
· Exhibición «Modern Mexican Architecture Exhibition», Porvoo Art Factory. Porvoo, Finlandia, 2015.
· Publicación «Lo mejor del siglo xxi vol. 6», Arquine. Ciudad de México, 2015.
· Medalla de Plata en la categoría «Industria», XII Bienal de Arquitectura, por el proyecto «Vinícola Cuna de Tierra». San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 2014.
· Medalla de Plata en la categoría «Industria», Primera Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por el proyecto «Vinícola Cuna de Tierra». Ciudad de México, 2013.
· Mención honorífica en el concurso «Pabellón Eco 2013», organizado por el Museo Experimental El Eco. Ciudad de México, 2013.
· Primer lugar «Teotihuacán», en colaboración con DCPP. Concurso por invitación. Ciudad de México, 2012. Proyecto.
· Mención honorífica «EBC Marsella». Concurso por invitación. Ciudad de México, 2012. Proyecto.
· Primer lugar «Hotel Reserva Nayaa». Concurso por invitación. Mazunte, Oaxaca, 2011. Proyecto.
· Primer lugar «Rebollar 93». Concurso por invitación. Ciudad de México, 2010. Construido.
Ignacio Urquiza Seoane estudió fotografía en París, Francia (2002), realizó sus estudios de Arquitectura y Urbanismo con Mención Honorífica en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (2007) y es Master of Science in Advance Architectural Design por la Universidad de Columbia, EE.UU. (2014). En 2008 cofundó el Centro de Colaboración Arquitectónica, donde fungió como director de Diseño hasta el año 2018.
A partir de 2019 funda y dirige Ignacio Urquiza Arquitectos, estudio de arquitectura con sede en la Ciudad de México.
Ignacio ha desarrollado y coordinado proyectos arquitectónicos y urbanos en toda la República Mexicana colaborando con un gran número de arquitectos. Su trabajo ha sido publicado en distintos medios impresos y digitales nacionales e internacionales y ha recibido diversos reconocimientos en el ámbito arquitectónico, entre ellos el Premio Luis Barragán al Proyecto «Trayectoria Joven Arquitecto» por el Colegio de Arquitectos en 2017 y el reconocimiento Emerging Voices 2019, otorgado por la Architectural League of New York.
Michela Lostia di Santa Sofia de nacionalidad italiana, es arquitecta por la Universidad de Cagliari, Italia (2006), realizó el Máster de “Laboratorio de la vivienda del siglo XXI” de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (2009) y cuenta con un diplomado en Management de Proyectos de la Universidad La Salle, Ciudad de México (2017).
En casi quince años de experiencia ha trabajado en despachos de arquitectura en Italia, España y México en las áreas de diseño arquitectónico e interiores; también se ha dedicado a la práctica profesional independiente, desarrollando proyectos propios de diferentes tipologías.
Actualmente se desarrolla en las áreas de management, coordinación de equipos y dirección de proyectos.
Desde el inicio de su formación se interesa en los modelos de desarrollo sostenible válidos hoy en día, estudiando los principios de la arquitectura tradicional local y su adaptación a la arquitectura contemporánea, concentrándose específicamente en el proyecto de la vivienda. Recientemente ha participado activamente en las iniciativas de recuperación del carácter tradicional de las viviendas durante los procesos de reconstrucción después del sismo del 2017.
Ana Laura Ochoa (Durango, 1990) estudió arquitectura en el Tecnológico de Durango (2014). Desde 2014 vive en la Ciudad de México donde inició colaborando en la oficina BGP; tuvo oportunidad de trabajar en la propuesta para el NAICM (Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México), realizada en colaboración con Gensler, además de otros concursos dentro y fuera de México que le han permitido explorar diferentes tipologías y escalas de proyectos arquitectónicos.
Desde 2015 se desarrolló como líder de proyectos y a partir de 2019 colabora en Ignacio Urquiza Arquitectos como Arquitecta Asociada.
Alessandra obtained her master of science in architecture from the Academy of Architecture of Mendrisio in Switzerland in 2020. Italian born, she spent many years living in England before beginning her studies in architecture. Prior to her master’s degree she studied both at Oxford Brookes, UK, before moving and completing her studies in Switzerland. She has gained professional experience working with Flores & Prats in Barcelona, as well as with Mauricio Rocha here in Mexico. Alongside her studies she has undertaken courses in 1:1 construction as well as fine art and photography.
Gabriel Guízar es egresado y profesor de asignatura nivel A de la UNAM FES Acatlán. En 2016 es galardonado con la Medalla Gabino Barreda al mérito universitario de la UNAM. Estudió en 2015 en la Universidad Nacional de Malasia un curso de Sustentabilidad del Patrimonio Tropical y en 2016 en la Universidad de Coruña, España. Posteriormente, en 2018 se certifica como asociado verde de LEED en la Universidad Iberoamericana.
De 2016 a 2021 colaboró dentro de GDU - Mario Schjetnan en proyectos de planeación urbana y paisajismo como el parque La Mexicana, Campus Corporativo Santa Fe, entre otros. Desde mayo 2021 colabora en IUA como Jefe de Proyectos de gran escala.